Autor: Laila Ripoll Madrid, 1964 PREMIOS – Finalista VALLE INCLÁN, 2011 – Premio ARTEMAD, 2007 – Finalista MAX al Mejor Autor Teatral en Castellano, 2003 – Mérito al Mejor Texto del Festival de Teatro Hispano de Miami (Estados Unidos), 2003 – OJO CRÍTICO DE TEATRO de Radio Nacional de España, 2002 – Finalista Premio NACIONAL DE LITERATURA DRAMÁTICA, 2002 – Primer Premio CERTAMEN DE DIRECTORAS DE ESCENA de Torrejón de Ardoz, 2002 – Mención Especial del Jurado “Mª TERESA LEÓN”, 2002 – Primer Premio MEJOR DIRECCIÓN del CERTAMEN DE DIRECTORAS DE ESCENA de Torrejón de Ardoz, 1999 – Premio JOSÉ LUIS ALONSO de la Asociación de Directores de Escena, 1999 – CAJA ESPAÑA para Textos Dramáticos, 1996 TEXTOS PUBLICADOS – SANTA PERPETUA. Huerga y Fierro, 2011 – LOS NIÑOS PERDIDOS. Primer Acto nº 310, 2005. KRK Ediciones, 2010. Castalia Ediciones, 2011 (Volumen “Dramaturgas españolas en la escena actual”) – ESCAPING LABYRINTHS: THE BORDER AND THE LOST CHILDREN. Estreno Contemporary Spanish Plays, New York 2011 – RESTOS: UN HUESO DE POLLO. Primer Acto nº 330 IV/2009 – PRONOVIAS y 11 DE MARZO, SGAE, 2006 (Volumen “Once voces contra la barbarie”) – QUE NOS QUITEN LO BAILAO. ADE Teatro, 2005 – VICTOR BEVCH. Publicaciones electrónicas del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, 2005 – EL DÍA MÁS FELÍZ DE NUESTRA VIDA. Cátedra, 2004 (Volumen colectivo “Teatro breve entre dos siglos”). La Avispa, 2002 – ÁRBOL DE LA ESPERANZA. La Avispa, 2004 – LA FRONTERA. Biblos, 2003. El Teatro de Papel – Primer Acto, 2009 – LA CIUDAD SITIADA. La Avispa, 2004. El Pateo, 2003. Fragmento en el volumen colectivo “Monólogos de dos continentes”. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1999. Ediciones Caja España, 1997. – ATRA BILIS (CUANDO ESTEMOS MÁS TRANQUILAS…). Asociación de Directores de Escena, 2001. CAOS editorial, 2002. Traducción al árabe. CAOS editorial, 2011. FIERE (AICI UN S-A ÎNTÂMPLAT NIMIC…), Fundatia Culturala “Camil Petrescu”, Bucuresti, 2008 – UNOS CUANTOS PIQUETITOS. Asociación de Autores de Teatro y Comunidad de Madrid, 2000. TEXTOS ESTRENADOS – LUZ EN TINIEBLAS, Universidad de Murcia “Las huellas de la barraca”, 2012 – SANTA PERPETUA. Micomicón, 2010. – BASTA QUE ME ESCUCHEN LAS ESTRELLAS. En colaboración con Mariano Llorente. Micomicón, 2008. – SO HAPPY TOGETHER. En colaboración con José Ramón Fernández, Yolanda Pallín y Jesús Laiz. Dirección de José Bornás, 2008. – ÁRBOL DE LA ESPERANZA. Coproducción Amaya Curieses Iriarte y Micomicón, 2007 – CANCIONERO REPUBLICANO. En colaboración con Mariano Llorente. Micomicón-Madrid Sur, 2006 – EL CUENTO DE LA LECHERA. Dirección de Gonzala Martín Shermann para Factoría Teatro, 2006 – LOS NIÑOS PERDIDOS. Micomicón, 2005 – PRONOVIAS. Dentro del proyecto “Once voces”. Dirección de Adolfo Simón. Teatros Español y Cuarta Pared de Madrid, 2005 – QUE NOS QUITEN LO BAILAO. Dirección de Gonzala Martín Shermann para Factoría Teatro, 2004 – LA FRONTERA. Dirección de Mariel Bignasco para el Teatro del Pueblo de Buenos Aires, 2004 – VICTOR BEVCH. Dirección de Aitana Galán para Vaivén Teatro, 2003. – EL DÍA MÁS FELIZ DE NUESTRA VIDA. Dirección de Antonio Saura para Alquibla Teatro, 2006 – ATRA BILIS (CUANDO ESTEMOS MÁS TRANQUILAS…) Micomicón, 2001 – UNOS CUANTOS PIQUETITOS Dirección de Mikel G. de Segura para producciones Cachivache, 2001 – LA CIUDAD SITIADA Micomicón, 1999 TRADUCCIONES Árabe, euskera, francés, gallego, inglés, italiano, portugués, rumano. RADIO TEATROS – EL CONVOY DE LOS 927. Radio Nacional de España, 2007 – EL GUANTE DE HIERRO, a partir de la obra homónima de Jorge Díaz. Radio Nacional de España, 2007 – GUERNIKA: HISTORIA DE UN VIAJE. Radio Nacional de España, 2006 DRAMATURGIAS Y VERSIONES – ANTÍGONA, 2011 – ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS, 2009 – DON JUAN TENORIO de Zorrilla, 2008 – SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de Shakespeare, 2008 – DEL REY ABAJO NINGUNO, de Rojas Zorrilla, 2007 – AGUILAS Y LOBOS, a partir de las Comedias Bárbaras de Valle Inclán, 2005 – CASTRUCHO, a partir de “El Rufián Castrucho” de Lope de Vega, 2003 – FUENTEOVEJUNA de Lope de Vega, 2003 – FULGOR Y MUERTE DE JOAQUÍN MURIETA, de Pablo Neruda, 2001 – LOS CABELLOS DE ABSALÓN sobre el texto de Calderón y “La venganza de Tamar” de Tirso de Molina, 1999 – EL CASAMIENTO ENGAÑOSO Y COLOQUIO DE LOS PERROS, de Cervantes, 1998 – LA DAMA BOBA de Lope, 1997 – ANDE YO CALIENTE, vv. aa. del Siglo de Oro, 1996 – MUDARRA sobre “El bastardo Mudarra” de Lope y “Tragedia de los Infantes de Lara” de Juan de la Cueva, 1994 – EL ACERO DE MADRID de Lope, 1993 Fecha currículum: octubre, 2012